Mostrando entradas con la etiqueta yuca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yuca. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

Propiedades de la yuca

La yuca  o mandioca es un tubérculo, procede de un arbusto que se cultiva en los países tropicales de América, África y Asia. 

Su pulpa es de color blanquesino, su exterior esta recubierto por una corteza de color pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso.

Muy rica en hidratos de carbono en forma de almidón que corresponde a 25,3 gramos por cada 100 gramos, lo que significa que el aporte calórico es considerable. Contiene un modesto aporte en nutrientes, de los que se destaca la presencia de vitamina C, B2, B6, magnesio y potasio.

El pan de mandioca se elabora a partir de la raíz pulverizada, que se obtiene una harina con la que se preparan unas tortillas delgadas llamadas así.

Brasil es uno de los países mayor productor de este tubérculo, la harina elaborada de yuca se le conoce allí como farinha di mandioca, en  países de África Occidental se llama gari.



Además de las raíces que se procesan como harina, las hojas de esta planta se emplean para envolver aquellos alimentos que se van a asar o cocer al vapor. Estas hojas cocinadas no crudas, también se pueden consumir del mismo modo que otras verduras de hoja, ya que son abundantes en provitamina A.

La yuca es un alimento muy digestivo y nos aporta, en forma moderada, vitaminas del grupo B, Potasio, Magnesio, Calcio, Hierro y vitamina C.

Su consumo es muy adecuado en situaciones de convalecencia y en personas que sufren de afecciones digestivas como acidez, gastritis, úlcera y colitis de todo tipo.

Luego de comprada, la yuca debe guardarse en la nevera, puede también pelarla y trocearla, para congelarla y así aumentar su periodo de conservación. 

Importante es saber que al no contener gluten es un alimento apto para los celíacos.

PROPIEDADES DE LA YUCA:


- Favorecer el alivio de jaquecas.

- Colaborar a reducir niveles de colesterol y de hipertensión.

- Ayuda a generar energía por su riqueza en almidón.



- En la depuración y tratamiento de aguas residuales (aplicaciones medioambientales).

- En la fabricación de cosméticos, detergentes y artículos de limpieza

Sus usos en agricultura

- Nutre los cultivos y mejora en su rendimiento.


viernes, 18 de febrero de 2011

Goji fruta de la longevidad



Qué es el goji?

Quiero comentarles una  charla que compartí con mi abuela con respecto al goji, llamada también fruta de la longevidad, me decía que una persona de nacionalidad china allá por el año de 1678 vivió por unos 252 años y todo gracias a una fruta!!! Ella es una persona que conoce acerca de muchas creencias, que de seguro se seguirán transmitiendo de generación en generación, por lo que me inquietó lo que me dijo.  

Quise saber más he indagué al respecto.

Y este mito parece que si tiene algo de verdad, la persona que se llamaba Li Ping Yuen y es parte de una leyenda que recorre Asia y otras partes del mundo. Este caballero oriental supuestamente consumía Bayas de Goji, lo que he investigado sobre esa fruta que tiene propiedades medicinales importantes, se los comento a continuación.

Es una fruta de color rojo muy intenso, que se consume desecada, nace de arbustos de unos 5 metros de altura y su sabor es muy parecido al de la cereza. Nunca la he probado y no se si tendré la oportunidad porque no he escuchado de ella an mi país, pero leyendo en diferentes foros hablan de que realmente si existen los poderes de la misma, y que la mejor forma de consumirla para lograr esos resultados mágicos es en sopa.

Lo recomendado es consumir como máximo unos 10 gramos por día, corresponde a unas 40 bayas.

Para quienes esten interesados esta fruta también se encuentra en dos presentaciones: zumo de Goji y cápsulas de extracto de Goji. Como zumo,  es recomendado no mas de 40 miligramos diarios.

El secreto de estas bayas esta en que es la fruta con más densidad de nutrientes beneficiosos para el organismo de las que se conocen.

Las bayas de Goji son excepcionalmente nutritivas:

Uno de los estudios más completos de entre muchos que se han llevado a cabo en los últimos años, sobre la composición nutricional de las bayas de Goji , es el realizado por los técnicos del Instituto de Investigación en Nutrición de Beijing (China). Y su análisis químico reveló que estas frutas tibetanas son ricas en:
- Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6
- Aminoácidos
- Betaína
- Betasitosterol
- Carotenoides
- Ciperona
- Fisalina
- Luteína y Zeaxantina
- Oligoelementos minerales
- Solaventivona
- Superóxido dismutasa y fenilpropanoides
- Vitaminas del complejo B

Luego ampliaremos más sobre las Bayas de Goji que lo que he leidó me deja con ganas de saber más sobre sus propiedades.

También podría interesarle: