miércoles, 27 de junio de 2012

Remedios y tratamientos naturales con la Cebolla

Son muy conocidas sus propiedades en la medicina natural, por ejemplo si tiene insomnio con solo ponerse a picar la cebolla en cuadritos, le provocará llanto, eso lo llevará a tener sueño, también si esa cebolla picada la lleva en un plato y coloca en la mesa de noche, esto será suficiente para un sueño reparador.


  • Si tiene fiebre, coloque sobre el piso rodajas de cebolla, se para sobre ellas con los pies descalzos, en caso de un niño se le coloca en los pies y luego se le pone calcetines.

  • En caso de tener tos, se pone a hervir con una taza de Coca Cola una taza de cebolla picada, espera que se enfríe y se lo toma varias veces al día.


  • Para la infección de oído, se le saca a una cebolla varias capas interna, dejándola hueca, se pone sobre el oído con la persona acostada, si le cae en el oído algo de líquido, no hay problema, ya que como la cebolla es antibacterial, le ayudará en la infección.

  • Como antibacterial también es muy eficaz en la eliminación de hongos en los pies, se utiliza el jugo de la cebolla.


  • También funciona como diurético natural, limpia los riñones, la vejiga y las vías urinarias.


  • Aunque suene contradictorio, masticar cebolla combate el mal aliento.


  • Ayuda a combatir la obesidad por su efecto diurético que elimina la grasa y líquido del cuerpo.


  • Como cataplasma sobre picadura de insecto. Recién cortada sobre una quemadura evitará que ésta se inflame.


  • Machacada con vinagre elimina verrugas.


  • Es recomendada en úlceras y llagas de la piel por su poder desinfectante.


  • En la osteoporosis, sus componentes minerales contribuyen a la creación de tejido óseo, no cura esta enfermedad, pero es una gran aliada en su lucha.


  • En la pérdida del apetito, la cebolla es considerada un aperitivo. Una buena sopa de cebolla restablece las energías a nivel estomacal y promueve el apetito.


  • Ayuda en el proceso de la circulación de la sangre.


  • Ayuda a reducir niveles de azúcar en la sangre.


  • Para quitar el olor de la cebolla de las manos, hace una mezcla de azúcar con jabón, se frota las manos y se enjuaga con agua.


Nota importante: Son muy conocidas las propiedades de las plantas en su auxilio de aliviar las enfermedades, más siempre es necesario consultar con un médico.


También te va a interesar:

martes, 27 de marzo de 2012

Alimentos que nos rejuvenecen

Una investigación realizada en la Universidad de Harvard demostró que existen al menos siete alimentos  principales, que no solo ayudan a prevenir enfermedades y velan por la salud, sino que además rejuvenecen y aportan belleza, ellos son las frambuesas,  granos enteros, hojas verdes, las nueces, el salmón,  los vegetales dorados y el yogur.

También encontrará al final de la nota los alimentos que aceleran el envejecimiento.

Esto le aportan los siguientes alimentos:

Las frambuesas, arándanos o grosellas son las frutas que más antioxidantes poseen, previenen enfermedades, mejoran la memoria, rejuvenecen y mantienen una piel tersa y suave.

Granos enteros: Previenen el desarrollo de enfermedades y contribuyen con su tratamiento. Contiene fibra, vitamina E, zinc, magnesio y vitamina B6. Son ideales para mantener una excelente figura sin dejar de nutrir nuestro organismo.

Hojas Verdes: Espinacas, lechuga, incluyen calcio, magnesio, hierro, potasio, vitamina C y K, ideales para nutrir nuestro cuerpo sanamente y aportarle belleza a través de la fibra que contienen. 

Nueces: Ricas en vitamina E y ácidos grasos omega 3, cuidan nuestro cuerpo por dentro y por fuera ya que aportan proteínas de origen vegetal, fibra y muchos antioxidantes.

Salmón: Gran aporte de ácidos grasos omega 3, indispensables para que el corazón funcione correctamente y nos permita irradiar una vitalidad constante. Asimismo contiene fuente de vitamina B12 y vitamina D. 

Los vegetales dorados son aquellas hortalizas ricas en carotenos: la zanahoria, el zapallo o la naranja, son ricos en beta- carotenos, precursores de vitamina A, esenciales para una piel en excelente condiciones, con efecto antioxidante, lo cual favorece el correcto funcionamiento del organismo y reduce el proceso de envejecimiento. 

Yogur: Rico en proteínas de alta calidad, calcio y vitamina D, nutrientes necesarios para una sistema oseo y muscular sano. Eleva y refuerza las defensas del organismo por su contenido en bacterias beneficiosas para el mismo, mantienen la flora colónica.

Más alimentos que nos rejuvenecen:

• Brócoli
• Calabaza
• Coliflor
• Limón
• Melón
• Naranja
• Nueces
• Pimientos
• Uva
• Zanahoria
 

Hacer conciencia de que los alimentos mencionados, por si solos no son milagrosos, por ello, incluir dentro de una dieta equilibrada, complementada con la práctica regular de ejercicio físico, es la fórmula perfecta para proteger nuestra salud, tener belleza naturalmente y evitar el envejecimiento prematuro.


Alimentos que aceleran el envejecimiento

Tomar nota que los alimentos que nos hacen envejecer son los procesados, todos aquellos que vienen en un frasco, empaquetados o en lata (con excepción de la sardina enlatada que Dr Bowden la califica como “comida saludable enlatada“ debido a que contiene omega 3, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre y manganeso). Sumado el exceso de carnes rojas, tabaco y alcohol, y el infaltable estrés, la contaminación ambiental, los pesticidas y la radiación.

 Otros temas de interés:

- Propiedades de los frijoles
- Como cocinar frijoles que los deje libres de toxinas
- La fruta ayuda a adelgazar
- Como realizar algunos Jugos de Verduras y frutas
- Té verde elimina grasa de la cintura

viernes, 25 de noviembre de 2011

Frijoles

Una investigación estadounidense obtuvo como resultado que los frijoles contienen varios nutrientes que previenen los problemas cardiovasculares, por lo que su ingesta diaria reduce los niveles de colesterol, así que por la salud de su corazón, los frijolitos no pueden faltar en su mesa diariamente.

Los frijoles poseen más proteínas que la carne roja, el pollo, el queso y la leche, contienen cantidad de hierro, calcio, fósforo y otros minerales, también ricos en antioxidantes, fibra y potasio, que ayudan a reducir la presión arterial. Con ellos puede sustituir una carne al día, combinarlos con un cereal, como las tortillas, arroz, trigo o pan.

La recomendación es comer 6 cucharadas o lo que es lo mismo media taza  de frijoles diarios para disfrutar de sus beneficios. El caldo de frijol le aporta también todos los beneficios.

Se sugiere a las personas que son delicadas del intestino, restringir su consumo, sobre todo en la comida de la noche, por lo que generalmente produce hinchazón de vientre, gases y es algo pesado de digerir. Sin embargo, si adquiere la costumbre de remojarlos varias horas, luego cambiarles el agua antes de su cocción, se ayuda a evitar que provoquen lo anterior, además de que tardan menos en cocinarse, en algunos países  le agregan tequesquite con el mismo fin.

Se recomienda comer media taza o 6 cucharadas de frijoles diarios para disfrutar de sus beneficios.

Aumenta las defensas del organismo así como previene y controla la diabetes, junto al sobrepeso.


En 100 gramos de alimento seco y crudo encontramos:
Calorías: 341
Proteínas: 23 gramos
Lípidos: 1,3 gramos
Hidratos Carbono: 61 gramos

Aproximado en Minerales:

Hierro : 10 mg
Calcio : 135 mg
Magnesio : 100 mg
Fósforo: 400 mg

VITAMINAS
Vitamina A
Vitamina B1 y B2 y Vitamina C sobre todo cuando se comen germinados.

Nos proporciona:

Acido fólico : Ayuda a prevenir malformaciones en el feto durante el embarazo. También reduce el riesgo de sufrir anemia.
Magnesio: Coadyuvante en la asimilación de calcio y vitamina C, permite el buen funcionamiento del sistema nervioso, favorece la digestión de grasas y ayuda a eliminar toxinas.
Potasio : Motiva la actividad del riñon. Nos ayuda a almacenar carbohidratos y su psterior transformación en energía.
Fósforo : Participa a la par del calcio en la formación de huesos y dientes. Es indispensable para transformar en energía lo que consumimos.

Fibra : Con ello evita el estreñimiento, previene enfermedades digestivas.

Carbohidratos : Proporcionan energía

Complejo B: Son vitaminas como tiamina ( B1 ), riboflavina ( B2 ), niacina ( B3 ) y ácido fólico ( B9 ); que en conjunto tienen la cualidad de ayudar a proveer energía.

Zinc : Regulador del desarrollo sexual y necesario para la producción de insulina. Favorecedor del crecimiento de piel y el cabello. Ayuda en la coagulación de la sangre y la transmisión de impulsos nerviosos.

Hierro : Este mineral es necesario para la producción de hemoglobina y mioglobina, esto sirve para la oxigenación de los músculos.

Como se le conoce en otros países:
Centroamérica, Cuba y México se le conoce como frijol (con acento al final)
Colombia: frisol o fríjol (acentuando la i)
Venezuela: caraotas si son negros
Ecuador y Perú: poroto o frejol
Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Panamá y Uruguay se llaman porotos
Caribe: habichuelas
España: aluvias, judias, fabas, mongetes

Otros temas de interés:

- Como cocinar frijoles que los deje libres de toxinas
- La fruta ayuda a adelgazar
- Como realizar algunos Jugos de Verduras y frutas
- Té verde elimina grasa de la cintura

domingo, 28 de agosto de 2011

La fruta ayuda a adelgazar

La fruta, alimento vegetal azucarado, sin abusar, se considera que no debe faltar en ninguna dieta, ya que aporta saciedad, vitaminas y fibra. 

Naturalistas han descubierto que en una combinación determinada de frutas ayudan a modificar el almacenamiento de las calorías y pueden coadyuvar en la pérdida de peso, pues algunas frutas no se metabolizan como grasa, sino más bien, se transforman en energía.

Se distribuyen generalmente en:
  • Cítricos: limón, naranja, pomelo.
  • Frutas con cáscara: avellana, nuez.
  • Bayas: fresa, grosella, uva. 
  • Frutas con hueso: albaricoque, cereza.
  • Frutas con pepita: manzana, pera.
Frutas exóticas en Europa y América del Norte son aquellos frutos de algunas de las plantas que han sido aclimatadas, como son: piña, plátano, kiwi, mango, etc. 

Beneficios de la fruta en la dieta





  • Si se consume la dosis diaria recomendada en la Piramide de alimentos que es de 2 a 3 porciones de fruta, ayuda a no tener sobrepeso, se debe a que tiene pocas calorías (aprox. 50 kilocalorías por cada 100 gramos), son ligeras y saciantes por su contenido en fibra alimenticia, y además contienen gran cantidad de vitaminas y sales minerales, escenciales para el organismo.
  • Protege el corazón y  vasos sanguíneos, por tener cantidades en antioxidantes, las frutas y las verduras previenen del colesterol, impidiendo así, la aparición de las temidas enfermedades cardiovasculares, primera causa de mortalidad en numerosos países.
  • Fortalece los huesos, por su fuente de calcio, fito-estrógenos y potasio, ayudan a no tener osteoporosis pues evitan la desmineralización ósea.
  • Una de las complicaciones de la obesidad es la diabetes de tipo graso. La fruta es indicada en los regímenes de los diabéticos porque sus glúcidos son lentos y la fibra favorece el control de la glucemia esto significaría que su consumo en el resto de la población previene la diabetes
  • Por su contenido en antioxidantes refuerza las defensas inmunitarias.
  • Es bien sabido que el consumo de frutas protege contra el cáncer en general, pero sobre todo en los  de las vías aerodigestivas: estómago, pulmones, colon y recto. Quien consuma la dosis diaria de frutas tendrá una gran probabilidad de no padecer enfermedades graves.

Preferible consumir productos orgánicos





Esto significa sin ser tratados con pesticidas.

Como sabemos la mayoría de los cultivos, frutas, verduras, legumbres son tratados con pesticidas, y residuos de estos podríamos llegar a consumirlos, siendo causantes de enfermedades como cáncer, malformaciones congénitas, esterilidad, problemas neurológicos o el sistema inmunitario verse debilitado, es por lo que para tratar de minimizar o eliminarlos es conveniente enjuagar con abundante agua, mezclada con sal y zumo de limón o vinagre, y en lo posible evitar comerla con piel. 

Por lo que para evitar consumir así sea una mínima de estos productos químicos nocivos lo mejor es adquirir la fruta de cultivos donde se asegure la no utilización de pesticidas, hablamos de la agricultura ecológica u orgánica. O mejor aún, para asegurarse de consumir lo adecuado, siembre en su casa con el sistema de hidroponía, sino sabe a que nos referimos le traeremos el tema más adelante.

    También podría interesarte:

    - Terapia de jugos y verduras

    - Como realizar algunos Jugos de Verduras y frutas

    viernes, 22 de abril de 2011

    Chiverre

    Nombre binomial Cucurbita ficifolia, especie botánica, como la mayoría de las especies curcubita es de hábitos rastreros, es una de planta con flor, muy utilizada en gastronomía, practicamente toda la planta se aprovecha, las flores y los brotes como verdura y cuando el fruto está maduro junto con sus semillas se utilizan en la elaboración de dulces. Por ello es cultivada en todo el mundo, anual en los países de clima templado y perenne en los tropicales.

    Su tallo alcanza una extensión de 5 metros o más, utiliza zarcillos para irse adhiriendo a la vegetación que encuentra a su paso, puede llegar a dar hasta 50 frutos.

    De fruto en forma de globo oblondo, de aproximadamente 20cm de díametro con un peso de 5 a 6 kilogramos. Su corteza verde o blanquecina, protege una pulpa fibrosa de color blanco y dulce y puede contener hasta 500 semillas aplanadas de color oscuro,negro o verduzco según la variedad.

    Emparentada estrechamente con las distintas variedades de zapallo, sin embargo es atípica en sus caracteres cromosómicos y bioquímicos con respecto a esas variedades, rara vez produce híbridos.

    No debe confundirse con el chayote, aunque en varias zonas de América se usa el mismo nombre para estas dos diferentes plantas, sólo la Cucúrbita ficifolia que mencionamos en esta nota, es la que se utiliza para el postre llamado Cabellos de ángel, en el Noroeste argentino se le conoce como: dulce de cayote, y en Chile: dulce de alcayota.

    El fruto de esta planta es conocido en varios países como:

    * Argentina: alcayota (en Mendoza y San Juan) o cayote (en Salta)
    * Bolivia: blanca, lacayute
    * Brasil: gila-caiota
    * Chile: alcayota
    * Colombia: zapallo
    * Costa Rica: chiverre
    * Ecuador: sambo
    * España: cidra cayote, pantana (en Canarias)
    * Guatemala: ayote, chilacayote, cidracayote
    * México: chilacayote, chilaca, kan
    * Perú: calabaza blanca, lacayote, chiclayo
    * Portugal: chila, chila-caiota
    * Náhuatl: tzilicayotli [chili-caiotli]
    * Venezuela: cabello de angel

    viernes, 18 de febrero de 2011

    Goji fruta de la longevidad



    Qué es el goji?

    Quiero comentarles una  charla que compartí con mi abuela con respecto al goji, llamada también fruta de la longevidad, me decía que una persona de nacionalidad china allá por el año de 1678 vivió por unos 252 años y todo gracias a una fruta!!! Ella es una persona que conoce acerca de muchas creencias, que de seguro se seguirán transmitiendo de generación en generación, por lo que me inquietó lo que me dijo.  

    Quise saber más he indagué al respecto.

    Y este mito parece que si tiene algo de verdad, la persona que se llamaba Li Ping Yuen y es parte de una leyenda que recorre Asia y otras partes del mundo. Este caballero oriental supuestamente consumía Bayas de Goji, lo que he investigado sobre esa fruta que tiene propiedades medicinales importantes, se los comento a continuación.

    Es una fruta de color rojo muy intenso, que se consume desecada, nace de arbustos de unos 5 metros de altura y su sabor es muy parecido al de la cereza. Nunca la he probado y no se si tendré la oportunidad porque no he escuchado de ella an mi país, pero leyendo en diferentes foros hablan de que realmente si existen los poderes de la misma, y que la mejor forma de consumirla para lograr esos resultados mágicos es en sopa.

    Lo recomendado es consumir como máximo unos 10 gramos por día, corresponde a unas 40 bayas.

    Para quienes esten interesados esta fruta también se encuentra en dos presentaciones: zumo de Goji y cápsulas de extracto de Goji. Como zumo,  es recomendado no mas de 40 miligramos diarios.

    El secreto de estas bayas esta en que es la fruta con más densidad de nutrientes beneficiosos para el organismo de las que se conocen.

    Las bayas de Goji son excepcionalmente nutritivas:

    Uno de los estudios más completos de entre muchos que se han llevado a cabo en los últimos años, sobre la composición nutricional de las bayas de Goji , es el realizado por los técnicos del Instituto de Investigación en Nutrición de Beijing (China). Y su análisis químico reveló que estas frutas tibetanas son ricas en:
    - Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6
    - Aminoácidos
    - Betaína
    - Betasitosterol
    - Carotenoides
    - Ciperona
    - Fisalina
    - Luteína y Zeaxantina
    - Oligoelementos minerales
    - Solaventivona
    - Superóxido dismutasa y fenilpropanoides
    - Vitaminas del complejo B

    Luego ampliaremos más sobre las Bayas de Goji que lo que he leidó me deja con ganas de saber más sobre sus propiedades.

    También podría interesarle:

    viernes, 10 de diciembre de 2010

    Propiedades del Avocado o Aguacate

    Aguacate, palta, etc, del náhuatl ahuacatl que significa "árbol de los testículos", por la forma de pera grande que tiene este fruto, muy apreciado por las civilizaciones aztecas mayas.

    Existen unas 500 variedades, fruto de color verde por fuera, que se va tornando negro a medida que avanza en su madurez, su pulpa también es verde y se vuelve amarilla verduzca.

    Contiene mucho aceite vegetal, se come en sopa, ensalada, como aperitivo o simplemente al natural con sal o sin ella, como complemento de la comida.

    Util en combatir el colesterol, contiene vitamina E, A, B1,B2,B3, D y en menor cantidad vitamina C. Rico en minerales como  hierro, fósforo y magnesio, además de acido fólico, niacina y biotina.

    Saber que una porción moderada de aguacate es aproximadamente un cuarto de la fruta el cual puede consumirse varias veces a la semana. Rico en grasa y calorías, es un alimento que conviene consumirse por su valor nutritivo.

    Algunos beneficios:
    • La especie Persea drymifolia originaria de México, posee hojas aromáticas con olor a anís, empleadas en medicina.
    • Los indígenas de México y Centroamérica en su época emplearon el aguacate en sustitución de la carne, pues proporciona hasta el triple de calorías que los plátanos o las manzanas.
    • El fruto posee hasta un 20% de grasas vegetales, ricas en vitaminas A y B.
    • El aguacate simplemente comido según indica la medicina natural ayuda a corregir bmuchas dolencias.
    • También se refieren a este fruto como afrodisiaco, ya que tonifica los órganos reproductivos.


    Sus usos:


    Para combatir la caída del pelo, tiña y caspa:
    • La semilla del aguacate se muele con aceite de ricino. Esta pasta resultante se aplica en la cabeza friccionando bien el cuero cabelludo, dejar un rato, o toda la noche, y luego se lava bien.


    Para la gota ciática:
    • El aceite natural del aguacate se aplica en la parte enferma, se obtiene exprimiendo su pulpa y colándola.


    Dolores neurálgicos y reumáticos:
    • Las semillas machacadas y puestas en alcohol. Formar una pasta que se restriega sobre la parte enferma.


    Tos, cólicos menstruales y hemorragias:
    • Se bebe un té de las hojas del árbol cocidas.

    Disentería:
    • Comer el fruto con su cáscara y sin semilla, asado y machacado.


    Lombrices intestinales:
    • Tanto la cáscara como la semilla tienen propiedades vermífugas o antihelmínticas, tomadas en ayunas, las lombrices son arrojadas, la infusión se hace remojándolas en agua caliente.


    En caso de diarrea:
    • Una pizca de polvos de hueso de aguacate en un vaso de agua de llantén. La dosis se repetirá 3 veces al día. La semilla o hueso de aguacate se tuesta, se corta en trocitos y se reduce a polvo. El agua de llantén es un cocimiento de la hierba.


    Apostemas y la menstruación detenida:
    • Se toma en cocimiento de las hojas del aguacate 3 veces al día.


    En equimosis por golpes:
    • Poner cataplasmas de hojas de aguacate. Si padece de epilepsia tomar té de agua de toronjil (cocimiento) con una pizca de polvos de hueso de aguacate.

     Otras aportaciones:

    1- Util en la lucha contra el colesterol y la prevención de la arteriosclerosis.
    2- Estimula la formación de colágeno, ayuda a la piel y a combatir el envejecimiento.
    3- Problemas de la piel como eczema, dermatitis y granos.
    4- Por sus propiedades suavizantes provenientes de la semilla del aguacate (el aceite de aguacate) son usadas en la industria de la cosmética para elaborar productos para la piel y el cabello.
    5- Por su contenido en vitamina D ayuda a la absorción del calcio y fósforo.
    6- Retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E.

    Lea aquí una receta elaborada con aguacate: Guacamole

    También podría interesarle:
    -  Qué es el Noni?